Los meses del año

Otro vocabulario simple de recordar son los meses del año.

La ventaja es que en Corea para escribir el mes en la fecha puedes usar el número de mes, por ejemplo 1 para Enero o 11 para Noviembre seguido de la palabra mes 월.

Los meses son:

일월 - Enero
이월 - Febrero
삼월 - Marzo
사월 - Abril
오월 - Mayo
유월 - Junio
칠월 - Julio
팔월 - Agosto
구월 - Septiembre
시월 - Octubre
십일월 - Noviembre
십이월 - Diciembre

De forma que 2월 es Febrero, etc...

Presentarse de forma sencilla

Bien, ahora ya tenemos un poco de vocabulario para las profesiones, así que ya podemos hacer una pequeña presentación de nosotros mismos en coreano.

Un ejemplo de presentación sería:

처음  뵙겠슴니다
Encantado de conocerte (literalmente "encantado de verte por primera vez")

저는  Juan입니다.
Soy Juan, o me llamo Juan.

저는 스페인사란입니다
Soy español.

저는  의사입니다
Soy médico.

Vemos que el 입니다 (verbo ser en formal) es la forma estándard para presentarnos, ya que representa que no conocemos a la otra persona y debemos mostrar educación.

La nacionalidad y profesión las vimos en posts anteriores

Vocabulario: Países y nacionalidades

Otra palabra que necesitamos conocer para presentarnos es nuestra nacionalidad o país.
Cuidado! En coreano no es lo mismo decir "soy de" que "vengo de".

"Vengo de" puede significar que vuelves de un país de vacaciones, mientras que "soy de" es tu nacionalidad.

Algunos ejemplos:

Países:
한국 - Corea del Sur
중국 - China
프란스 - Francia
스페인 - España
일본 - Japón
미그국 - EEUU
러시아 - Rusia

Nacionalidades (se le añade la palabra "persona" 사람 ):
한국사람 - Coreano/a
중국시림 - Chino/a
프란스사람 - Francés/a
스페인사람 - Español/a
일본사람 - Japonés/a
미그국사람 - Estadounidense
러시아사람 - Ruso/a

Ciudades:
서울 - Seul
베이징 - Pekín
파리 - París
바르셀로나 - Barcelona
도쿄 - Tokio
워싱턴 - Washington
모스크바 - Moscú

Vocabulario: profesiones

En este post os escribo algunas profesiones. Más tarde nos servirán para presentarnos. Hay unos ejemplos al final.

선생님 - profesor/a
학생 - estudiante
대학생 - estudiante universitario
의사 - médico/a
간호사 - enfermero/a
셩찰- policía
소방사 - bombero
군인 - soldado
요리사 - cocinero/a
접수처  직완 - recepcionista
웨이터 - camarero/a
가수 - cantante
배우 - actor/actriz
미용사 - peluquero/a
디자이너 - diseñador/a
휘상원 - empleado empresa/empresario
비서 - secretario/a
공무원 - funcionario/a
작가 - escritor/a
기자 - periodista
건축가 - arquitecto/a
목수 - carpintero/a
노동자 - obrero/a
변호사 - abogado/a
판사 - juez/a
기술자 - técnico/a
과학자 - científico/a
엔지니어 - ingeniero/a
판매원 - vendedor/a
운전기사 - conductor/a
어부 - pescador/a
주부 - ama de casa
정치가 - político/a
가이드 - guía
화가 - pintor/a
조각가 - escultor/a
음악가 - músico/a
운동선수 - deportista/atleta

De forma que si somos un estudiante podemos decir:

저는 학생입니다.
Yo estudiante soy. que sería "Soy estudiante".

저는  미용사입니다.
"Soy peluquera"

Los días de la semana

Aprenderse los días de la semana en coreano es tarea sencilla, ya que solo tienen 3 sílabas cada uno y las 2 últimas son iguales para todos.

Recuerdo que en Corea, la semana empieza en Domingo. Os pongo los días y el significado (que viene del chino) que tiene o tenía antiguamente cada palabra china para ese día:

일요링  -  Domingo      인 - Sol
월요인  -  Lunes           월 - Luna
화요인  -  Martes          화 - Fuego
수요인  -  Miércoles     수 - Agua
목요인  -  Jueves          목 - Árbol / Madera
금여인  -  Viernes        금 - Hierro / Oro
토요인  -  Sábado         토 - Tierra

Las primeras frases para aprender.

Las frases que aprendemos primero en coreano son las que aprenderíamos en cualquier otro idioma, por ejemplo a decir hola, gracias, perdón, adiós y alguna más.

En definitiva, las típicas frases que aprendemos al iniciarnos en un nuevo idioma.

En coreano, una forma sencilla de ir cogiendo agilidad es empezar por estas frases:

안녕하세요?  -  Hola (formal educado)
안녕  -  Hola / Adiós (informal)
안녕히  계세요  -  Adiós (cuando yo me voy y el otro se queda)
안녕하  가세요  -  Adiós (cuando yo me quedo y el otro de va)

미안합니다  -  Perdón / Lo siento
실례합니다  -  Discúlpeme / Con permiso
축하합니다  -  Felicidades
고맙습니다  -  Gracias
감사합니다  -  Gracias

맛있게  드세요  -  Que aproveche (literalmente 'Que coma bien')
잘  먹겠습니다  -  literalmente 'Comeré bien'
잘  막었습니다  -  literalmente 'He comido bien'

Las sílabas

Existen 5 tipo de sílabas.

Como vemos en la imagen inferior y ya comenté en un post anterior, en cada sílaba debe haber una vocal y, como máximo 3 consonantes.

Cada sílaba debe empezar por una consonante. Recordamos como se llama la última consonante de una sílaba? Lo dijimos en un post anterior... 'pachim'. Esta consonante será bastante importante como ya veremos en un futuro.

La siguiente imagen nos lo deja un poquito más claro.


Teclado en coreano.

Una de las primeras cosas que queremos hacer al aprender coreano es a escribir!!

Pero la tarea puede resultar complicada, ya que no todo el mundo se puede comprar un teclado con las teclas en coreano.

En esta imagen podemos ver la distribución del teclado en el idioma coreano. A ver si de esta forma simplemente cambiando la distribución en nuestro sistema operativo nos apañamos ( a mi me va de perlas así!!).





Estilos de tratamiento: Formal e informal

Lo más importante en el coreano se puede decir que es la persona o personas a la que nos dirigimos.
Por ejemplo, no es lo mismo hablar o escribirle a una persona mayor que a una menor.

Es común que la primera pregunta que se hagan dos personas al conocerse sea la edad. De esta forma se determina la forma en la que se dirige cada uno al otro.

No es lo mismo hablar con un amigo o con un desconocido.
No es lo mismo hablarle a un familiar o a un compañero de trabajo.
En coreano existen diferentes estilos dependiendo de a quién te dirijas (sobretodo lo notamos por la terminación de los verbos):

Formal:
- Honorófico - el verbo termina en 입니다, o 입니까? si es pregunta.
  Ejemplo: 저는 Mario입니다.  "Soy Mario" o "Me llamo Mario".
Se utiliza para hablar en televisión, radio, periódicos, con gente importante o para mostrar máximo respeto a alguien.

- Educado - si el verbo termina en vocal 여요, si termina en consonante 이에요.
  Ejemplo: 저는 Mario여요. "Soy Mario" o "Me llamo Mario".
Es la forma más común de dirigirte a la gente, sobretodo si no les conoces o les conoces poco.

Informal:
- El verbo termina en 이야.
  Ejemplo: Mario이야. "Soy Mario" o "Me llamo Mario".
Es la forma de dirigirte a tus mejores amigos y a tus familiares más cercanos.

Practicad esas frases!

Consonantes

Existen 19 consonantes en el idioma coreano. A continuación os pongo cada una de ellas, su sonido, y como se llama en coreano (el nombre de la letra):

 g,k  giyeok
 kk   ssang giyeok
 n     nieun
 d,t   digeut
 tt     ssang digeut
 l,r    rieul
 m    mieum
 b     bieup
 pp   ssang bieup
 s     shiot
 ss   ssang shiot
 ng  ieung
 j     jieut
 jj    ssang jieut
 ch  chieut
 k    kiuek
 t     tieut
 p    pieup
 h    hieut

Ya podemos practicar a leer, escribir y pronunciar de forma correcta el grupo de palabras básicas que puse en otro post.

Espero que os sirva!

Preguntad lo que necesitéis.

Práctica de lectura y pronunciación 1

En este post os pongo algo de vocabulario y su pronunciación, así vamos practicando a leer y aprendemos palabras sencillas.

아이  -  /a-i/  -  niño o niña
오이 -  /o-i/  -  pepino
아기 -  /a-gi/  -  bebe
아주머니 -  /a-ju-mo-ni/  - mujer casada o ama de casa
어머니 -  /o-mo-ni/  -  madre
오빠 -  /o-ppa/  -  hermano mayor
어부 -  /o-bu/  -  pescador
우유 -  /u-yu/  - leche
우산 -  /u-san/  -  paraguas
우표 -  /u-pyu/  -  sello (de cartas)

Ala! Ahora ya podemos practicar pronunciación y aprender estas nuevas palabras en coreano. Son sencillas tanto para hablar como para escribir y leer.

A por ellas!

Como decir "Hola!"

Lo primero que se aprende en coreano es a decir hola. Realmente es la palabra más fácil de recordar, ya que se repite hasta la saciedad.

Hola en coreano se escribe 안녕하세요 y se pronuncia /anyo-ha-se-o/ .

Vemos como la primera sílaba tiene 'pachim' o consonante final, que en este caso es . Como también es la primera letra de la segunda sílaba . De esta forma, al hablar, se une el sonido de estas dos consonantes.

Ya veremos más adelante como dependiendo de la consonante que sea 'pachim' puede sonar diferente. No os asustéis, es fácil de entender y de acostumbrarse a ello.

Como siempre, practicar es la forma más sencilla de aprender este idioma.

안녕하세요!

Estructura de las frases

En coreano el verbo SIEMPRE va al final, de forma que decir "hola me llamo Miguel" en este idioma sería:

"Yo Miguel soy"   ->  저는 Miguel입니다

Las frases siempre tienen la misma estructura: Sujeto + Objeto + Verbo.

 En algunas ocasiones, a medida que vayamos profundizando en este idioma, veremos como existen más de un sujeto en las oraciones. Esto viene determinado por las partículas que usamos para señalar el sujeto y el tema de la oración.

Algunos lingüistas coreanos lo nombran 'sujeto antiguo' y 'sujeto nuevo'. Esto ya lo veremos más adelante.

Si miramos detenidamente la frase anterior es una partícula que nos indica que es el sujeto de la oración. Miguel es el objeto y 입니다 viene del verbo 이다 (verbo ser).

Por lo tanto podéis decir para presentaros: 저는 "vuestro nombre"입니다
Que se pronuncia como /chonun/  +nombre /im-ni-da/

En otro post os explicaré las preposiciones. Poco a poco es la forma más sencilla de aprender coreano y sobretodo repetir en voz alta muchas veces. De esta forma se nos queda grabado!!

Como leer el coreano?

Una de las primeras satisfacciones que obtenemos es ver lo sencillo que resulta leer coreano. Por ejemplo, hemos aprendido que es "a" y es "n", por lo tanto:

나나 -> nana

Las frases se componen de palabras, y las palabras tienen sílabas. En coreano cada sílaba solo puede contener una vocal, pero hasta 3 consonantes. La sílaba no puede empezar con vocal de forma que una sílaba sería como las siguientes:

"da", "pa", "ho", "young"

De esta forma, vemos como algunas sílabas terminan en vocal y otras en consonante (la última consonante de una sílaba se llama 'pachim').

Otro ejemplo:
아기 - primera sílaba es "a" (porque la no suena) y la segunda es gi.
La palabra a-gi significa bebé en coreano.

En futuros posts seguiremos leyendo, podéis practicar escribiendo palabras simples como "papa", "mama", "babosa", etc...

Vocales

Existen 21 vocales en coreano, pero son muy sencillas de aprender, ya que muchas de ellas se componen de otras.

 Por ejemplo, es la letra "a" y es la letra "ya", como veréis, le añadimos un "palito" a la letra "a" para crear la nueva vocal "ya".

 La siguiente imagen muestra las 21:


Para mi, la forma más fácil de aprenderse las vocales es empezar por las simples:
 - a, eo, o, u, eu, i, e, ae.

 Luego, aprender las siguientes no debería implicar mucho trabajo: 
- ya, yeo, yo, yu, ye, yae.

 Y finalmete las vocales "dobles":
 - we, wi, wa, weo, ui, we, wae.

 De esta forma aprender las vocales del coreano no implica mucho trabajo y nos queda muy claro cada una.

 Cuando ponga las consonantes, os pondré audios para que las podáis escuchar y practicar.